Diego de Robles

El toledano Diego de Robles, llegó a Quito en 1584 y murió en esta ciudad en 1594. Fue un escultor y tallador español que desarrolló su trabajo en el marco de la afamada Escuela Quiteña de arte del siglo XVI. Nació en la ciudad de Toledo (España), hijo de Antonio Robles y María Núñez de Ayala. Viajó al nuevo mundo desde muy joven y se asentó en la ciudad de Quito inmediatamente después de la fundación de la misma, donde desarrollaría toda su obra y adquiriría gran prestigio. Se lo considera el iniciador de la escultura quiteña con sus tallas marianas en madera de cedro. Tuvo muchos discípulos indígenas y mestizos. Luis de Rivera, pintor español, policromó sus esculturas como las vírgenes de Guápulo, El Cisne, El Quinche (Este trabajo de tres tallas de madera de cedro, considerado uno de los más importantes de la carrera de Robles) y Baños.

La gran contribución de Diego de Robles se hizo presente en la parte alta del presbiterio franciscano, con el grupo del Bautismo del Señor y donde destaca su arte en la talla de Juan Bautista. Luis de Ribera sería el policromador de sus obras.

Leer más

Diego de Robles, from Toledo, arrived in Quito in 1584 and died there in 1594. He was a Spanish sculptor and carver who developed his work within the framework of the famous Quito School of art of the 16th century. He was born in Toledo (Spain), the son of Antonio Robles and María Núñez de Ayala. He traveled to the New World at a very young age and settled in Quito immediately after its founding, where he developed all of his work and acquired great prestige. He is considered the founder of Quito sculpture with his Marian carvings in cedar wood. He had many indigenous and mestizo disciples. The Spanish painter Luis de Rivera polychromed his sculptures, such as the Virgins of Guápulo, El Cisne, El Quinche (this work of three cedar wood carvings is considered one of the most important of Robles’s career), and Baños.

Diego de Robles’s great contribution was evident in the upper part of the Franciscan presbytery, with the group of the Baptism of the Lord, where his artistry stands out in the carving of John the Baptist. Luis de Ribera would be the polychromist of his works.

Leer más

Galería