Fue un pintor quiteño, muy distinguido entre los creadores de influencia renacentista que desarrollaron su arte a lo largo del periodo virreinal. Desde el punto de vista cronológico —y también de acuerdo con su estilo—, Mexía forma parte del grupo de maestros que enriquecieron la pintura colonial quiteña tras la fundación del Colegio de San Andrés por parte de Fray Jodoco Ricke. Por ello, a la hora de analizar su producción, los estudiosos suelen situar las obras de Mexía junto a los lienzos de Miguel de Santiago y Bernardo Rodríguez. Hombre sensible, dueño de un oficio lleno de virtudes, Matheo Mexía fue un soberbio cultivador del arte religioso, y así queda de manifiesto en los cuadros que aún se conservan, algunos de los cuales pueden ser admirados en el Museo del Convento de San Francisco.
(https://cvc.cervantes.es)
He was a Quito painter, highly distinguished among the Renaissance-influenced artists who developed their art throughout the viceregal period. Chronologically—and also according to his style—Mexía is part of the group of masters who enriched colonial Quito painting after the founding of the Colegio de San Andrés by Fray Jodoco Ricke. Therefore, when analyzing his output, scholars often place Mexía’s works alongside the canvases of Miguel de Santiago and Bernardo Rodríguez. A sensitive man, master of a profession full of virtues, Matheo Mexía was a superb cultivator of religious art, as evidenced by the paintings that still survive, some of which can be admired in the Museum of the Convent of San Francisco.
(https://cvc.cervantes.es)